El diputado Rubén Moreira opinó que será complejo el proceso de elección popular de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, pues los votantes leerán 4 mil 625 nombres de candidatos en 16 boletas.
De acuerdo con las estimaciones del coordinador priista en la Cámara de Diputados, este ejercicio se deberá hacer dos veces, una en 2025 y otra en 2027. En la primera se elegirá a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la mitad de los magistrados.
El Gobierno Federal compartió anteriormente la composición de las boletas de la elección, que contendrán el cargo, la entidad federativa y el circuito judicial que corresponda a cada elección. Además, llevarán impresos los nombres completos de los candidatos, en orden alfabético y especificando la especialización por materia.
Respecto al listado de los candidatos, se distinguirá la autoridad postulante y las candidaturas de los juzgadores que estén en funciones. Moreira puso el ejemplo de la elección del 2025, en la que cada persona recibirá 16 boletas y, tan solo en la de jueces en materia civil, los votantes deberán leer los nombres de 678 candidatos y deberá votar por 103.
Otras boletas que recibirán serán para ministros de la SCJN; para las magistraturas del Tribunal de disciplina judicial; los magistrados de la Sala Superior del TEPJF; magistrados de las Salas regionales del Tribunal Electoral.
Moreira explicó que los votantes recibirán 11 boletas para el Poder Judicial federal y 6 para el Poder Judicial local, cuatro para diputado federal, una para gobernador, una para diputado local y otra para Ayuntamiento, por lo que deberán leer el nombre de 4 mil 569 candidatos.
“Si antes todo iba mal, ahora se ha empeorado”: AMLO sobre el Poder Judicial
Con información de El Universal,
ADGP.