Las Cámaras de Comercio de Canadá y Estados Unidos (EU) pidieron al gobierno de México evaluar el impacto de la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos para las inversiones.
Morena y aliados aprueban en lo general la reforma judicial de AMLO
Cámaras de Comercio de Canadá y EU piden a México evaluar impacto de la reforma judicial
La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) señaló que, cuando múltiples voces se alzan en un coro de advertencias, es prudente prestar atención.
“La convergencia de opiniones diversas sobre un riesgo no es mera coincidencia, sino un eco de experiencias y conocimientos compartidos”, dijo la AmCham.
En ese sentido, la AmCham apuntó que ha analizado a fondo la reforma judicial y ha compartido recomendaciones con el gobierno actual, el de transición, así como a representantes del Congreso.
Morena y aliados aprueban en lo general la reforma judicial de AMLO
“Vemos en la reforma al Poder Judicial riesgos en su independencia, y un potencial retraso en la profesionalización de la justicia especializada, incremento en costos, reducción de la efectividad del sistema judicial y la generación de incertidumbre para la inversión”, señaló.
En el último trimestre que ha reportado la Secretaría de Economía (SE), en el cual más del 97% de la Inversión Extranjera Directa fue la reinversión de utilidades, 44% fue de las empresas americanas.
“Nuestras empresas -estadounidenses, mexicanas e internacionales; grandes, medianas y pequeñas- están invertidas en México y dan empleos formales a más de 10 millones de mexicanos”, destacó la AmCham.
Sheinbaum mintió, en Estados Unidos los jueces no se eligen por voto popular.https://t.co/JYdqE9g1Jp
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) August 23, 2024
DC