¿Cuántos casos confirmados de la viruela del mono hay en México?

El virus también se puede encontrar en personas fuera de las regiones africanas que podrían haberse contagiado luego de haberlas visitado

E¿Cuántos casos confirmados de la viruela del mono hay en México?
Foto: Mejor con Salud

De acuerdo con la Secretaría de Salud la viruela símica o mayor conocida como del mono -Mpox- es de bajo riesgo para la población en general, dicha enfermedad infecciosa es transmitida por animales salvajes al ser humano. No obstante, los portadores de la enfermedad no son los primates, sino diversas especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicas del Centro de África, y no monos.

El virus también se puede encontrar en personas fuera de las regiones africanas que podrían haberse contagiado luego de haberlas visitado. En lo que va del 2024, en México se han registrado 212 posibles casos, de los cuales 49 de ellos ya han sido confirmados.

Los estados que ya han registrados casos confirmados por viruela del mono son:

  • Ciudad de México (29)
  • Quintana Roo (7)
  • Jalisco (3)
  • Morelos (2)
  • Puebla (2)
  • Estado de México (2)
  • Nuevo León (1)
  • Sinaloa (1)
  • Tamaulipas (1)
  • Tlaxcala (1)
  • Veracruz (1)

Nueva variante de la viruela del mono

Es importante destacar que no se han reportado casos de la variante Clado 1B, no obstante, el temor ante ella ha puesto a las autoridades en alerta ya que esta es más mortal y contagiable.

Su aparición fue en 2023 en la República del Congo, y parece propagarse especialmente a través de relaciones sexuales, además, se ha detectado en países vecinos, de acuerdo con información de la OMS.

En julio de 2024 se registraron 100 casos confirmados de esta variable en cuatro países: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. En tan solo este año se han notificado 14 mil casos de distintas cepas que han causado alrededor de 524 muertes, aun aumento significativo al 2023.

Te recomendamos leer: Estos son los síntomas de la viruela del mono que ya es EMERGENCIA MUNDIAL

Síntomas de la Mpox

  • Inicio repentino de fiebre (38°)  
  • Dolor de cabeza 
  • Agotamiento
  • Dolores musculares 
  • Inflamación de los ganglios linfáticos 
  • Debilidad profunda
  • Sarpullido, las primeras erupciones aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo. 

Aunque no es una enfermedad permanente de México, la transmisión principal es por contacto estrecho: Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotas respiratorias (incluidas relaciones sexuales), objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, entre otros) con los flujos del paciente infectado o lesiones. 

Con información de El Economista