Reportan que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cierra con bajo crecimiento económico, mayor inflación y deudas; además, hay un menor dinamismo en nuevos empleos formales. El panorama no es favorable para el 2025, con Claudia Sheinbaum en el poder.
El Producto Interno Bruto (PIB) ha registrado un aumento promedio de 1.02% entre 2019 y 2024, la mitad del crecimiento durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que fue del 2.2%.
El bajo crecimiento de la economía también ha traído aumentos en los precios. La inflación durante el sexenio de López Obrador alcanza el 30.65%, en comparación con la del gobierno de EPN, que fue del 26.98%. Se ha reportado un aumento del precio de los alimentos del 49% en lo que va del sexenio de AMLO, lo que significa 1.5 veces lo que subió en el sexenio anterior (33%).
Al mismo tiempo, el surgimiento de empleo formal desaceleró. Por ejemplo, los trabajadores afiliados al IMSS aumentaron 11%, mientras que en el periodo de Peña Nieto subieron 25%. La tasa de desempleo bajó de 3.3% en noviembre de 2018 a 2.6% a abril de 2024, mientras que el empleo informal aumentó a 27.9% de la población, es decir, 18 millones personas trabajan en condiciones precarias.
Por lo anterior, se requiere el equivalente al 6% del PIB para cumplir con las necesidades de financiamiento público, pero la deuda pública alcanza un monto equivalente al 49% del PIB o 16 billones de pesos, por lo que aumentó aproximadamente cinco puntos porcentuales del PIB.
La Secretaría de Hacienda propuso disminuir el gasto público de un nivel de 26.9% del PIB en 2024 a 24% en el primer año de gobierno de Sheinbaum, para reducir los niveles de endeudamiento y evitar una crisis el próximo año.
La economía mexicana se debilita al cierre del sexenio de López Obrador: menor crecimiento, mayor inflación y aumento en la deuda.#Latinus #InformaciónParaTihttps://t.co/0eZb1V9XgV
— Latinus (@latinus_us) August 17, 2024
Con información de Latinus,
ADGP.