Activistas y ONGs solicitan a Cofepris adquirir vacunas contra mpox en México

activistas-y-ongs-solicitan-a-cofepris-adquirir-vacunas-contra-mpox-en-mexico
Foto: France24

Activistas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) solicitaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) adquirir vacunas contra mpox –antes viruela del mono– en México, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria internacional ante el brote de la nueva variante.

OMS declara emergencia sanitaria internacional por mpox

Activistas y ONGs solicitan a Cofepris adquirir vacunas contra mpox en México

Ante la emergencia sanitaria, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) publicó el aviso epidemiológico para especificar las acciones que debe realizar el personal médico en las unidades médicas ante la identificación de un caso probable.

El objetivo es que las unidades médicas del país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir, en lo posible, las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna.

OMS declara emergencia sanitaria internacional por mpox

Por su parte, la Coalición Mexicana LGBTTTI+ lanzó una petición para la autorización y promoción de la vacuna contra mpox en México.

La coalición señaló que la convocatoria extraordinaria del Consejo Nacional de Vacunación (Conava) y la autorización de la vacuna por parte de la Cofepris, son medidas esenciales para enfrentar la emergencia sanitaria y proteger a las poblaciones vulnerables en México.

Específicamente pidieron a Cofepris: Tome medidas inmediatas para autorizar y garantizar la disponibilidad de la vacuna contra mpox en México.

Esto incluye evaluar y aprobar las vacunas disponibles internacionalmente, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios para proteger la salud pública.

Segunda emergencia en dos años

Señalaron que esta sería una “oportunidad histórica” para reivindicar la omisión y deficiencias en la respuesta sanitaria de 2022.

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional.

Una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contener su propagación y considerar que la situación estaba bajo control.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), del 1 de enero al 3 de agosto se tiene un total de 212 casos, de los cuales 49 son confirmados en 11 estados.

DC