Este jueves, expertas y expertos cuestionaron la decisión “inconsistente” del Banco de México (Banxico) al bajar la tasa de interés de referencia.
El recorte que hizo el Banco de México a la tasa de interés de referencia, pese al alza en las expectativas de inflación, puede poner en riesgo la reputación del banco central, consideraron analistas.
Banxico recortó hoy su tasa de interés en 25 puntos base, a 10.75 por ciento, en una votación dividida tanto en cuanto a los miembros de su Junta de Gobierno como respecto a las expectativas del mercado y analistas.
“Llama mucho la atención que el mismo Banco de México recortara la tasa de interés, pero además sube las expectativas de la inflación; hay riesgos a la baja como la desaceleración económica, pero es evidente que el componente no subyacente sí está teniendo un efecto sobre las expectativas y, sobre todo, pues está generando mayores presiones”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
“Este recorte de la tasa de interés creo que puede ser riesgoso porque el Banco de México podría empezar a perder reputación y esto es importantísimo, porque uno de los canales principales de transmisión de la política monetaria en México son las expectativas”.
Olvidan alto déficit presupuestario
Siller añadió que, en medio de la turbulencia financiera y el tipo de cambio volátil, esto podría verse reflejado en mayores presiones sobre la inflación, además de que este año hay un alto déficit presupuestario, lo que, en el pasado, también ha ocasionado dificultades inflacionarias en México.
“Parece que el Banco de México está siendo menos restrictivo no nada más por el recorte de hoy, sino porque pudiera inclusive también seguir recortando el resto del año y con esto terminar con una tasa interés a lo mejor de 10.00 o 10.25 por ciento, que sería una política monetaria menos restrictiva por una menor tasa interés nominal y el incremento en las expectativas de inflación.
“El siguiente recorte se esperaba para después del primer recorte de la Reserva Federal (Fed), es decir en septiembre. Por eso es que causa un poco de confusión y creo que la mayor fuente de confusión es que hay un recorte en la tasa de interés, a la par que revisan el alza las expectativas de inflación”, aseveró Siller.
Expertos cuestionan decisión inconsistente de Banxico al bajar tasa de interés
Por otra parte, analistas de Citibanamex consideraron que el recorte en la tasa de interés de referencia en medio de una inflación creciente es una decisión “inconsistente”.
“Consideramos que fue una decisión acertada dado el panorama macroeconómico, pero inconsistente en la forma en que justifican el recorte. La Junta mantuvo su guía futura sin cambios, afirmando que ‘hacia adelante prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia’.
“En nuestra opinión, lo anterior y el tono ‘paloma’ del comunicado implican que la Junta optaría por hacer recortes continuos de 25 puntos base en lo que queda del año, para cerrar en 10.00 por ciento”, coincidió el área de Estudios Económicos de Citibanamex en una nota oportuna.
Restaron importancia a despunte de inflación
Banxico, agregaron los analistas de Citibanamex, actuó de forma inconsistente porque utilizó como argumento para el recorte el buen comportamiento de la inflación subyacente, hecho que hubiera justificado que no interrumpiera el ciclo de recortes en mayo y junio.
“En esta ocasión restaron importancia al repunte de la inflación no subyacente, describiéndolo como ‘el más volátil’, y también a la fuerte depreciación cambiaria que se registró esta semana (esto último no sucedió en la decisión anterior).
“Si bien estamos de acuerdo con que estos factores no deberían tener tanto peso en las decisiones de política monetaria, fueron precisamente esos hechos los que llevaron a que Banxico pausara su ciclo de recortes”, expuso el área.
Los analistas de Citibanamex mantuvieron su estimación para la tasa de interés al cierre de 2024 y 2025 en 10.00 y 8.00 por ciento, respectivamente.
Dado que la inflación repuntó en los últimos meses, expertas y expertos cuestionaron la decisión “inconsistente” del Banxico al bajar la tasa de interés de referencia.
Con información de Reforma