¿Cómo me afecta la baja en la tasa de interés de Banxico?

La baja en la tasa de interés del Banco de México (Banxico), claro que puede afectar al grueso de la población, aunque millones lo desconoce

¿Cómo me afecta la baja en la tasa de interés de Banxico?
Foto: Diario de Yucatán

La baja en la tasa de interés del Banco de México (Banxico), claro que puede afectar al grueso de la población, aunque millones lo desconocen.

Si tienes una tarjeta de crédito, hipoteca, cuenta de inversión, e incluso, si no tienes un producto financiero, debes saber que el Banco de México (Banxico) decidió bajar su tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) y estará vigente a partir de hoy.

SEP difunde lista de útiles escolares para primaria y secundaria

“La decisión que toma el Banco de México tiene que ver con algo que sí impacta a todos… Hay personas que todavía no tienen un instrumento financiero, pero que sí compran cosas y éstas están sujetas a un nivel de precios”, expresó Fernando Ávila, coordinador de Educación Financiera en Banco Santander México.

El Banco de México recortó la tasa de interés en 25 puntos base hasta 10.75 por ciento pese al repunte de la inflación en los últimos cinco meses, cuando ha alcanzado su mayor nivel desde mayo de 2023.

En su anuncio, tras una votación dividida, el banco central argumentó que, “si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario”.

Iván Fernández Mendiola, economista senior de BBVA México, recordó que en los últimos tres años, particularmente, después de los efectos más graves de la pandemia, el país al igual que otras economías vieron niveles de inflación altos.

Un escenario al que se sumaron otros conflictos geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania, que globalmente afectó los precios al alza.

Así, Fernández Mendiola recordó que a mediados del 2021 el Banxico comenzó a subir su tasa objetivo, la cual pasó de 4 por ciento a 11.25 por ciento en poco menos de 2 años.

¿Cómo me afecta la baja en la tasa de interés de Banxico?

“Los bancos centrales tienen un papel crucial en mantener la inflación bajo control, es decir, evitar que los precios de los bienes y servicios que consumimos en el día a día aumenten de manera descontrolada”, destacó Iván Fernández Mendiola, economista senior de BBVA México.

Lo anterior, detalló Fernández Mendiola, ayuda a mantener un entorno económico más favorable, porque permite tanto a las empresas como a los consumidores planificar mejor sus decisiones de gasto, ahorro e inversión.

Además, Fernández Mendiola destacó que para los consumidores este recorte de la tasa de interés significa que será más atractivo que se hagan de un crédito, debido a que será más barato, así como obtener un financiamiento a través de las tarjetas de crédito, un auto o una hipoteca.

“Si se tiene el plan de adquirir una vivienda en el futuro próximo pues veremos que también estaremos teniendo acceso a tasas relativamente más bajas de las que observamos ahora”, destacó.

Refirió que la tasa sobre la que influye directamente el Banco de México es la llamada tasa objetivo, la tasa de interés de referencia o la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE), como también se le conoce.

“La forma en que nosotros vemos reflejadas esas tasas como consumidores va a depender mucho al tipo de producto al que nos estemos acercando”, mencionó.

Luego de tres años de alzas, fue a la baja la tasa de interés del Banco de México (Banxico), algo que contrasta con los incrementos en la inflación.

Con información de Milenio

JZ