El peso mexicano se depreciaba este martes con más fuerza que sus pares internacionales ante un avance global del dólar y después de conocer que la economía local desaceleró en el segundo trimestre al crecer menos de lo previsto por el mercado.
La sesión estaba marcada también por cifras mixtas en Estados Unidos, mientras que la confianza de los consumidores subió inesperadamente en julio, las ofertas de empleo cayeron ligeramente en junio.
La moneda local cotizaba en 18.7557 por dólar, con un retroceso del 0.67% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, en su sexta jornada seguida de pérdidas.
Analistas dijeron que los débiles datos del PIB, además de ofrecer malas señales sobre el desempeño de la segunda mayor economía latinoamericana, reforzaban los argumentos para que el banco central recorte la tasa de interés en su próxima decisión de política monetaria.
“Banco de México tendría que estar visualizando este entorno de desaceleración económica y nuevamente retomar la bajada de los tipos de interés”, afirmó Marco Cruz, director en México del bróker digital Taurex.
La siguiente decisión del Banco de México (Banxico) está programada para el 8 de agosto. Un recorte de tasas es una noticia negativa para el peso, que desde hace tiempo se beneficia del amplio diferencial entre los rendimientos que ofrece la deuda local y la de economías como la de Estados Unidos.
Por lo pronto, la mirada de los inversionistas estaba puesta en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles, en busca de cualquier nuevo indicio de una rebaja en septiembre.
Con información de Latinus
MSA