El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego que magistrados determinaron que él intervino en el proceso electoral 2023-2024.
En un comunicado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal informó que presentó un recurso de revisión para que la Sala Superior del órgano jurisdiccional revoque su decisión, luego que magistrados determinaron que López Obrador sí intervino en el proceso electoral al coaccionar el voto por medio de sus programas sociales para que Morena obtuviera la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
Magistrados resolvieron que AMLO vulneró contienda electoral
Cabe recordar que la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la vulneración de la contienda electoral por parte de López Obrador, por medio del uso indebido de recursos públicos durante sus “mañaneras”, del 21, 22 de marzo y el 12 de abril del 2024.
Asimismo, se resolvió que AMLO difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido, vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como el uso indebido de recursos públicos.
Además, los magistrados Luis Espíndola Morales, Rubén Lara Patrón y Mónica Lozano Ayala determinaron que el morenista condicionó la vigencia de los programas sociales en las pasadas elecciones a través de sus conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo del presente año, pues aseguraron que implementó “una línea argumentativa condicionante”.
🚨#ÚltimaHora
TEPJF aplica a AMLO tres sentencias definitivas por meterse en la elección:-Violó la Constitución incumpliendo a la imparcialidad.
-Usó indebidamente recursos públicos.
-Difundió propaganda gubernamental.
-Buscó influir en el electorado.👇https://t.co/twlWXDXm3i— Jannet López Ponce (@Jannet_LP) July 17, 2024
Este es el reportaje de Tim Golden que hizo enfurecer a AMLO
“TEPJF es irresponsable”
Enojado por ser exhibido tratando de influir en el electorado a favor de su partido, Andrés Manuel anunció que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal presentó un recurso de revisión para que la Sala Superior del TEPJF analice nuevamente los hechos y revoque la sentencia “por carecer de los elementos mínimos de fundamentación y motivación, por lo que se hace un nuevo llamado a los magistrados electorales a efecto de que sus resoluciones se sustenten en pruebas, y no en suposiciones personales”.
“Los magistrados electorales omiten sustentar, con elementos objetivos, cómo es que una simple expresión se traduce en la coacción a más de 35 millones de personas que votaron a favor de continuar la transformación de nuestro país”, expresó la consejería.
Acusó que los magistrados “no explican, al menos, cuál programa social fue utilizado de forma indebida y, menos aún, de qué forma se materializó el condicionamiento a los beneficiarios y cómo esa circunstancia se tradujo en la coacción a la ciudadanía para votar”.
Incluso desestimó la credibilidad del Tribunal Electoral, calificándolo de “irresponsable” por realizar afirmaciones “basadas en la imaginación” de los magistrados.
Con información de Político.mx
MSA