Minerva Hernández, senadora del PAN, presentará mañana un punto de acuerdo para que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados considere incluir en la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial de la Federación (PJF), “un novedoso esquema de transparencia y rendición de cuentas como mecanismo de control ciudadano”.
En su propuesta, la legisladora blanquiazul destacó la necesidad de incluir un capítulo de transparencia y rendición de cuentas, a fin de abonar a la administración eficiente del gasto público.
Señaló que el Congreso de la Unión está obligado a aprobar una reforma que, más allá del fortalecimiento institucional, sea de utilidad y en beneficio del ciudadano.
Refirió que la iniciativa del mandatario tabasqueño “no resolverá el boquete fiscal que tenemos para sanear la hacienda pública federal y estatal”, por lo que solicitará que se convoque y delinee en conjunto con la sociedad civil, académicos y expertos, la construcción de un capítulo de transparencia y rendición de cuentas como parte de la reforma.
“Bienvenido todo lo que abone a la administración eficiente del gasto público; sin embargo, es urgente la realización de una nueva Convención Nacional Hacendaria que resuelva temas como el nivel bajo de recaudación que tenemos, la falta de mecanismos para la administración eficiente del gasto público y la rendición de cuentas, entre otros”, expuso.
Ministro planteó que secretarios de Estado sean electos por voto popular
Hernández Ramos propone en el documento, exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a enviar la actualización del impacto presupuestal de la reforma por la trascendencia e importancia que representa en la agenda nacional para los ciudadanos.
Además, respetar y salvaguardar en todo momento los derechos laborales de los trabajadores del PJF, y establecer con claridad la extinción de aquellos fideicomisos pertenecientes al Poder Judicial que no se encuentren relacionados con las prestaciones sociales de los trabajadores.
Por otro lado, destacó también que se debe pedir a los nuevos legisladores que convoquen a mesas de diálogo antes de la discusión que se lleve a cabo en el Congreso de la Unión.
De igual forma, planteó impulsar una nueva Ley de Austeridad Gubernamental, a fin de que se respeten y salvaguarden en todo momento los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.
Con información de MVS Noticias y El Universal
MSA