La fiscalía CDMX ya no utilizará software “Bosty” como herramienta para realizar entrevistas o peritajes psicológicos a menores víctimas o testigos de delitos. Las autoridades no revelaron las razones.
“Boosty” es un programa que utiliza a un personaje animado llamado para interrogar a menores que han sido víctimas de delitos sexuales, violencia o testigos de estas situaciones.
Se utilizaba en la Fiscalía de la Ciudad de México desde hace más de diez años en sus investigaciones ministeriales; a pesar de que este software demostró su efectividad, las autoridades no han expresado las razones por las que lo abandonaron.
El medio Latinus pidió información vía transparencia para conocer las razones. La fiscalía de la CDMX respondió que, desde noviembre de 2022, dejó de utilizar el software porque la señal fue cancelada.
Fiscalía no presentó documentos del uso de “Bosty”
Autoridades también comentaron que no había una comunicación oficial con “Antenas por Los Niños”, que es la asociación civil propietaria del programa. Por otro lado, aseguraron que no cuentan con documentos de la prestación del servicio en el periodo de 2018 y 2022.
Además, las facturas y los recibos de pago del periodo de2015 a 2017 se enviaron a un archivo de la fiscalía capitalina para su destrucción. Otro documento importante que no se entregó es el desglose del uso del software, algo que impide saber en qué casos se usó.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México recomendó el uso de “Bosty” en 2022, y es parte del derecho de acceso a la justicia de niñas y niños.
Con información de Latinus,
ADGP.