IP apoyará a Sheinbaum con inversiones de más de 42 mil mdd

El CCE indicó que esta inversión es “un sello de confianza a su persona, para que México siga por ese camino de oportunidades”

IP apoyará a Sheinbaum con inversiones de más de 42 mil mdd
Foto: El Sol de México

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), le anunció a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que habrá inversiones nacionales y extranjeras por al menos 42 mil millones de dólares en los primeros años de la próxima administración.

Diálogos entre IP con Sheinbaum han ayudado a construir la confianza

El líder de la cúpula empresarial externó directamente a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México que “los 42 mil mdd en inversiones son un sello de confianza a su persona, para que México siga por ese camino de oportunidades”.

En este sentido, reveló que dichas inversiones están distribuidas entre las compañías Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares; FEMSA, por nueve mil mdd; Iberdrola, con una cantidad por encima de los cinco mil mdd; y TransCanada, por cuatro mil 500 mdd. Asimismo, indicó que Coppel, Tenium y  Grupo México también cuentan con inversiones, entre otras compañías, también están realizando “inversiones poderosas”.

Hay tranquilidad en el sector empresarial, por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar en conjunto”, aseguró el presidente del CCE durante un encuentro que sostuvo con Sheinbaum.

Para el CCE, los diálogos que ha mantenido la IP con Sheinbaum han ayudado a construir la confianza y debatir las oportunidades de crecimiento que hay en el país.

​​“Eso nos lleva a este momento tan importante de empezar con estos anuncios, pero aún hay muchos, muchos más, y vamos a crecer de manera muy importante a nombre de todo el Consejo nacional, le reiteramos nuestra gratitud y nuestro apoyo permanente”, expresó Cervantes.

Sheinbaum va por una una mejor recaudación

Por su parte, Sheinbaum Pardo planteó que su gobierno plantea habilitar 12 polos de desarrollo en diversos puntos del país, de los que puso como ejemplo, el desarrollo urbano e industrial que se generará en torno al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), o el polo de desarrollo en la frontera sur con Guatemala que intentará contener el arribo de migrantes hacia el interior del país.

Además se planteó proteger las carreteras, convertir en delito grave la extorsión, y arrebatar a los jóvenes al crimen organizado.

Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, expuso Sheinbaum.

También adelantó que mediante la generación de nuevas plataformas digitales se tendrá una mejor recaudación, y con ello se garantizará la política social, el control de las aduanas, el acceso de internet a la población, etcétera.

VIDEO: Advierten fraude a la Constitución con la repartición de plurinominales

Ante representantes de empresas trasnacionales, Sheinbaum anunció también la creación de una agencia de relocalización de empresas, que encabezaría la empresaria Altagracia Gómez, que tendría como objetivo plantear a los empresarios las mejores opciones para invertir en México en los próximos años.

Nuestro objetivo es crear este consejo nacional de desarrollo regional y relocalización, donde va a estar la secretaría de economía y le vamos a pedir a Altagracia que -como empresaria- nos siga apoyando junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que este trabajo que ya iniciamos se siga potenciando en los próximos meses”, dijo.

Y añadió: “Este esquema de desarrollo de nuestro país, vincularlo con la inversión que está llegando a México y además promover todavía que llegue más inversión a nuestro país con ciertos apellidos: inclusión, innovación, digitalización, certeza jurídica, que es muy importante, sostenibilidad y vocaciones productivas regionales”.

Con información de Forbes México y Excélsior

MSA