El mayor escándalo de corrupción sigue dando de qué hablar, pues sobre el desfalco en Segalmex, hayan nómina con 400 personas que cobraban sin trabajar.
Una investigación periodística reveló que el presunto desvío de recursos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo creado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya suma 17 mil millones de pesos, luego de que se detectara otro esquema de desvío, que consistió en la existencia de una nómina paralela de 400 personas que cobraban sin trabajar.
Fiscalía CDMX armó caso del atentado contra Alessandra Rojo lleno de irregularidades
Se trata de otra de las aristas que investiga la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y que hasta hace unos meses había rebasado los 15 mil millones de pesos de acuerdo con las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la institución que fue dirigida por Ignacio Ovalle, y quien ahora es director del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
ASF alerta sobre anomalías
Animal Político reveló que la ASF había alertado anomalías en el gasto administrativo desde 2019, pero en ese momento no tuvo acceso a la desagregación de los gastos. En la revisión de ese año, la Auditoría detectó que Segalmex ejerció 1 mil 148 millones de pesos en gastos de operación de los programas, lo que significó 14.2% del presupuesto, pese a que el límite máximo para ese tipo de gastos era de 5%.
Estos gastos, además, no estuvieron desagregados, debido a la autorización de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), de quien dependía Segalmex, y dirigida por Víctor Manuel Villalobos, según documentó la Auditoría.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía, con este nuevo caso de desvío dentro de Segalmex, aunado a los esquemas detectados por la Auditoría Superior de la Federación, el monto presuntamente desviado asciende a 17 mil millones de pesos; cálculo hecho con base a las irregularidades solventadas (es decir, eliminadas) y las firmes de la Auditoría.
Desfalco Segalmex: hayan nómina con 400 personas que cobraban sin trabajar
Esa cifra es comparable con el presupuesto anual para siete hospitales que atienden a las personas sin seguridad social: Hospital General ”Dr. Manuel Gea González” y ”Dr. Eduardo Liceaga”; el Hospital Infantil de México Federico Gómez; el Hospital Juárez de México y los institutos nacionales de Cancerología, Cardiología Ignacio Chávez y de Ciencias Médicas y Nutrición.
También significa tres veces el presupuesto que se destinó a la atención de víctimas para el pago de traslados y para el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, en un país donde existen más de 100 mil personas desaparecidas.
De acuerdo con información oficial, existen al menos 69 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) de las cuales 55 fueron presentadas por Segalmex, Diconsa y Liconsa, 4 por la Procuraduría Fiscal, 9 por la Unidad de Inteligencia Financiera y una por la Secretaría de la Función Pública.
Esto ha originado que 87 personas hayan sido denunciadas y se encuentren en investigación. Aunque en el organigrama, el cargo más alto con una investigación es René Gavira, exdirector administrativo de Segalmex.
Mientras a los votantes, escándalos como estos no les valió nada, el desfalco en Segalmex detalla que hayan nómina con 400 personas que cobraban sin trabajar.
Con información de Animal Político