Informe tunde a autoridades electorales por permitir a AMLO y partidos violar leyes

El CEPNA subrayó que la tolerancia del INE y TEPJF a la abierta violación  de las normas constitucionales provocó más violaciones

Informe tunde a autoridades electorales por validar violaciones a leyes de AMLO y partidos
Foto: Expansión Política / Daniel Augusto

Un informe del Centro de Estudio Para un Proyecto Nacional Alternativo (CEPNA) arremetió contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por permitir que partidos políticos y el presidente Andrés Manuel López Obrador violaran las leyes electorales.

 

“Tolerancia del INE y del TEPJF a la abierta violación de las normas constitucionales provocó más violaciones”

En su informe titulado “Reporte de Observación al término de las campañas electorales”, el organismo expresó que el proceso electoral de este año se está realizando en medio de un “ambiente muy extendido de inseguridad y hechos de violencia en contra de candidatos”.

Las acciones criminales, incluidas das diferentes formas de intimidación, fueron denunciadas ante los órganos competentes o a través de los medios, sin que hubiera consecuencias”, expuso.

Sin embargo, el CEPNA centró su atención en el actuar de las autoridades electorales, pues durante el proceso electoral también se registraron diversas violaciones a las leyes electoral por parte del mandatario tabasqueño, Morena y los partidos de oposición sin que fueran sancionadas.

El proceso electoral 2023-2024 se caracteriza por el desapego a la Constitución y las leyes por parte de las dos autoridades electorales nacionales (INE y TEPJF), los partidos políticos, los aspirantes a candidaturas y el titular del Poder ejecutivo Federal”, subrayó

Como ejemplo, recordó el tanto el INE como el TEPJF convalidaron el proceso interno de Morena por el que Claudia Sheinbaum fue electa como “Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación”; pese a que ello representó que el partido guinda adelantara los tiempos electorales, lo cual está prohibido en la Constitución.

La tolerancia inicial y posterior validación del INE y del TEPJF a la abierta violación  de las normas constitucionales y legales por parte de partidos políticos y aspirantes, provocó una cascada de otras violaciones, que se fueron sucediendo en el tiempo, hasta hacer nugatorio el calendario de actividades electorales previstos en nuestroas leyes”, enfatizó.

Elecciones de 2024, las más violentas en la historia de México

En el caso del INE, reprochó que la falta de acuerdos entre los consejeros electorales sea la causa por la que el órgano electoral esté incompleto, lo cual afecta su funcionamiento.

En el Consejero General del INE se ha impuesto una dinámica de bloques de consejeros que mantienen en tensión a la estructura operativa, afectando el cumplimiento de las tareas que el INE debe realizar para la preparación y desarrollo del proceso electoral federal”, enfatizó.

En torno al Tribunal Electoral, reprochó que los senadores de Morena no hayan designado a los magistrados faltantes de la Sala Superior.

Por otro lado, criticó la actitud de tres magistrados de la Sala Superior quienes exigieron en diciembre del año pasado la renuncia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como presidente del órgano jurisdiccional; lo cual desató un conflicto interno que ha deteriorado el clima laboral interno del Tribunal y provocado una ruptura de líneas de comunicación entre las salas regionales y la Sala Superior.

MSA