La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que mantendrá la Fase 1 de la Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), así como sus medidas, incluido el Hoy No Circula, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a altos niveles de ozono.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó que las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas debido a la tercera ola de calor y a la presencia de un sistema de alta presión sobre el centro del país.
Este fenómeno generará vientos débiles hasta media tarde, estabilidad atmosférica de moderada a fuerte, y cielos despejados a medio nublados, resultando en radiación solar intensa y temperaturas superiores a los 30 grados Celsius.
Estas condiciones facilitarán el estancamiento de los contaminantes y formación de ozono, manteniendo la calidad del aire en niveles de Mala a Muy Mala.
Debido a ello, se recomendó a la población:
1.- No realizar actividades cívicas, culturales y evitar hacer ejercicio en exteriores entre la 13:00 y 19:00 horas.
2.- Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
3.- Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
4.- Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
5.- Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
6.- Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
7.- Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
8.- Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
9.- Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.
¿Qué vehículos no circulan este viernes 31 de mayo?
Los vehículos que deberán suspender su circulación entre las 5:00 a las 22:00 horas son:
1.- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
2.- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
3.- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
4.- Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que porten holograma 2.
5.- Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
¿Qué vehículos sí circulan este viernes?
1.- Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
2.- Vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color azul y terminación de placa 9 y 0.
3.- Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
4.- Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
5.- Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
Para incentivar el respeto del Programa Hoy No Circula y el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal y su Reglamento en Materia de Verificación Vehicular establecen sanciones económicas que van de las 20 a las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en 2024 es de 108.57 pesos.
Es decir, la multa va de los 2 mil 171.40 a los 3 mil 257.10 pesos por incumplir a las restricciones de movilidad.
Con información de Uno TV y El Economista
MSA