Un grupo de expertos electorales instituidos en el grupo “Alerta Democrática” criticó la “injerencia sistemática” del presidente Andrés Manuel López Obrador en el actual proceso electoral y mostró su preocupación por la prevalencia de violencia y asesinatos a actores políticos.
“Violencia se minimiza o se dice que hay sensacionalismo”
Al presentar un informe sobre los riesgos que enfrenta el país de cara a los comicios del domingo 2 de junio, exconsejeros electorales, exmagistrados y juristas refirieron que este ya fue el proceso electoral más violento de la historia con más de 320 hechos de violencia registrados; 36 precandidatos o candidatos asesinados; 93 personas perdieron la vida en el contexto electoral y varios de ellos eran familiares o parte del equipo de los abanderados.
En ese sentido, revelaron que hasta el 28 de mayo se habían registrado 276 casos de violencia relacionados con las elecciones, de los cuales 66 han sido atentados, 108 amenazas y 17 secuestros.
“Pero la violencia se minimiza o se dice que hay sensacionalismo o se ignora y las autoridades electorales, que no son las responsables de la seguridad y protección de candidatos han procurado protocolos para brindarles protección pero no fueron suficientes y se vio ayer con el asesinato en Coyuca de Benítez, Guerrero”, afirmó Arturo Espinosa, integrante de Laboratorio Electoral.
Por su parte, María del Carmen Alanís, exmagistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo que otro de los riesgos es la intervención del mandatario tabasqueño en el proceso electoral y su ánimo de ignorar los llamados a respetar la neutralidad.
Explicó que, desde julio de 2023, se han dictado medidas cautelares en 22 ocasiones y se han emitido 35 resoluciones de las autoridades en las que se ha señalado su intervención directa en el proceso electoral por medio de sus conferencias matutinas; ello debido a que en este espacio ha mencionado partidos, candidatos e incluso al principio mencionaba con nombre y apellido a los precandidatas y precandidatos lo cual impactó en la neutralidad y equidad en la contienda electoral y dio como un hecho que ganó una de las abanderadas.
Además de que estas conductas, subrayó, “involucraron la utilización de recursos públicos” y eso ocurrió en todos los niveles de gobierno.
“Ha sido reiterada esta violación a las restricciones que impone la Constitución. Y por ende estamos ante incumplimiento constitucional del presidente y de otros servidores públicos”, destacó.
“Los votos por MC terminan por ser votos por la dictadura”: Calderón
En otros tema, el grupo “Alerta Democrática” refirió que otras problemáticas que hay en torno a los comicios de este fin de semana es la debilidad de la justicia electoral, las condiciones de inequidad en los medios de comunicación sobre todo en los del Estado y el ahogamiento financiero de los Organismos Públicos Eletorales Locales (OPLES)”.
Agregaron que persiste la vacancia de 44 magistrados electorales locales y están por vivir una sobrecarga laboral.
“Preocupa también la conducción de las sesiones del INE, donde se han privilegiado las agresiones y discusión entre adversarios antes que la discusión de la toma de decisiones”, indicó el exconsejero del INE, Arturo Sánchez Gutiérrez, quien agregó que el gasto desde precampañas ha sido desmedido y que la autoridad lo ha pasado por alto, además de que los criterios para sancionar han sido laxos.
Con información de MVS Noticias y Expansión Política
MSA