Ordenaron a Refinería de Tula reducir producción ante contaminación

Unos proponen hasta cerrarla, pero de momento, le ordenaron a la Refinería de Tula reducir su producción ante la contaminación en el centro del país

Ordenaron a Refinería de Tula reducir producción ante contaminación
Foto: Pemex

La tarde de este miércoles, se dio a conocer que le ordenaron a la Refinería de Tula reducir su producción ante la contaminación que afecta la Zona Metropolitana y Valle de México.

Las autoridades ambientales ordenaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) reducir el procesamiento en una de las refinerías más grandes del país debido al deterioro de la calidad del aire, lo que socavó los planes de la compañía para impulsar la producción de combustible.

Sobrecostos, corrupción y opacidad en Dos Bocas con Rocío Nahle

A la Refinería de Tula, la más cercana al área metropolitana de la Ciudad de México, donde viven más de 20 millones de personas, se le ordenó reducir las tasas de procesamiento de petróleo al 75 por ciento de la capacidad de diseño de 315 mil barriles por día.

La central eléctrica asociada también debería reducir el uso de electricidad en un 30 por ciento, según un comunicado de la autoridad ambiental.

Los niveles altos de ozono pueden causar problemas respiratorios y se cree que la exposición prolongada es una de las causas del asma.

En ese sentido, los niveles aumentan cuando ciertos compuestos fósiles, como los que se producen al quemar gasolina o fueloil, se combinan con la luz solar para producir ozono.

Ordenaron a Refinería de Tula reducir producción ante contaminación

Los problemas de calidad del aire provocaron una reducción del 20 por ciento hace dos años a 152 mil barriles por día en Tula.

La instalación de la refinería está en Hidalgo, y es la segunda más grande del país.

Es el principal consumidor de una variedad de petróleo medio-ligero llamado Olmeca, del cual la refinería consume alrededor de un millón de barriles por mes.

Después de que Tula redujera las tarifas, Pemex vendió un cargamento de esa calidad a la refinería española Compañía Española de Petróleos, conocida como Cepsa.

El barco Aegean Marathon cargó a principios de esta semana y ahora navega hacia una terminal petrolera en Huelva, puerto de entrega de la refinería de Cepsa La Rábida.

Unos proponen hasta cerrarla, pero de momento, le ordenaron a la Refinería de Tula reducir su producción ante la contaminación en el centro del país.

Con información de Reforma

JZ