El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su desacuerdo ante la decisión tomada por la Secretaría de Economía de cancelar este año 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas a la Salud Pública.
A través de un comunicado, el CCE informa que esta decisión tomada afecta de manera directa la salud de la población mexicana, pues impacta la calidad de los servicios de atención médica ya que las NOM establecen requisitos específicos que los procesos, productos, servicios y sistemas deben tener.
“Tienen el objetivo de garantizar la calidad, seguridad y eficacia en el ámbito de la salud pública en México”, aseguraron.
Fue a través de este mismo comunicado que la iniciativa privada hace un llamado de atención a las autoridades sanitarias del país, esto con el objetivo de abrir un espacio para diálogo en el que participen la academia, pacientes, colegios médicos y sectores privados de salud.
Se busca que a través de este diálogo se haga una evaluación completa que pueda ayudar a establecer un camino de acceso más eficaz y de calidad a tratamientos médicos para la población mexicana.
Se explicó que las NOM sirven como una guía que todas las organizaciones y personal del ámbito de la salud usan para tratar de mejorar las prácticas y tratamientos de pacientes y enfermedades, por lo que su derogación podría generar un vacío legal en la regulación de la atención médica en el país.