Adán Augusto defiende expropiación de vías férreas

Aseguró que fue una decisión “estratégica”

Adán Augusto defiende expropiación de vías férreas
Foto: diariodecolima.com

Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), defendió el decreto con el que el Gobierno Federal expropia tres tramos de las líneas férreas de Ferrosur, que son propiedad de Grupo México, que están ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En una rueda de prensa desde Durango, el funcionario federal aclaró que la ocupación de estas vías férreas por parte de la Secretaría de la Marina (Semar) es una medida temporal y negó que se trate de una expropiación al conglomerado empresarial Grupo México.

En ese sentido, aseguró que fue una decisión “estratégica” y rechazó que se trate de una expropiación.

No estamos expropiando nada, es una ocupación temporal, así lo señala el decreto, eso no es sinónimo de expropiación. No descartamos que haya muy pronto un acuerdo y podamos pasar ya a favor del Estado mexicano ese tramo, pero eso pues se conversará seguramente con la empresa”, dijo.

Te puede interesar | Grupo México ya analiza acciones legales contra la 4T

 

Recordó que en 1998 se le otorgó una concesión para la operación del Ferrocarril de la Ciudad de México a Coatzacoalcos a una empresa que se llama Ferrosur o Ferromex de Grupo México, en el que hay 117 kilómetros aproximadamente y que está compuesto por tres interconexiones que forman parte de esa concesión, por ello, esa conexión se conoce como el corredor Transístmico.

Detalló que para el Gobierno Federal es un asunto de seguridad nacional y por ello se decidió intervenir en un esquema jurídico, y esquema ocupación temporal para que sea la Semar, a través de una empresa que se llama Concesionaria del Istmo de Tehuantepec, que pueda operar ya en la totalidad todo el corredor Transístmico.

Pues, es de seguridad nacional, porque como ya les dije, primero, pues es la conexión entre el Océano Pacífico y el Golfo de México. Es estratégica, por allí pasan todos los combustibles, toda la mercancía, todo el avituallamiento para el sureste del país”, refirió.

Señaló que sin ese tramo estaría prácticamente incomunicada la vía férrea, además que es el principal proyecto de la administración federal, pues se busca que no haya separación territorial, física, jurídica, social, ni de desarrollo entre el norte, el centro y el sur del país.

Por eso es un asunto de seguridad nacional, porque ahí están las bases militares de Ixtepec, la Base Naval de Salina Cruz, de Coatzacoalcos, está Estación Chontalpa y desde allí se hacen trabajos de inteligencia para salvaguardar el espacio aéreo mexicano”, explicó.

Te puede interesar | VIDEO Comparan a AMLO con Hugo Chávez por expropiación de Ferrosur

 

Por último, reveló que existieron conversaciones con los dueños del consorcio antes de la determinación presidencial, pero no se llegó a un acuerdo.

No descartamos que haya muy pronto un acuerdo y podamos pasar ya a favor del Estado mexicano ese tramo, pero eso pues se conversará seguramente con la empresa”, apuntó.

Con información de La Razón y El Universal

MSA