SCJN impide que militares usen geolocalización en tiempo real en investigaciones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación impide que militares usen la geolocalización en tiempo real para sus investigaciones

SCJN impide que militares usen geolocalización en tiempo real en investigaciones
Foto: Reuters

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impide que militares usen la geolocalización en tiempo real para sus investigaciones.

Tras una sesión pública, la SCJN invalidó ciertas facultades a las autoridades militares, quienes podían solicitar la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles, como parte de las investigaciones sobre hechos en los que se hayan visto involucrados elementos del Ejército.

La razón fue porque se consideró que se le podría dar un uso arbitrario. De esa manera, la SCJN invalidó el artículo 299 del Código Militar de Procedimientos Penales —el cual otorga al Ministerio Público Militar (MPM) facultades para realizar las actividades en cuestión—, así como el artículo 83, fracción XIII, del Código de Justicia Militar.

Esta resolución estuvo en manos de ocho ministros, quienes determinaron en la sesión de ayer que las normas en dicho artículo eran desproporcionadas, lo que podría llevar a que su aplicación se realizara de manera arbitraria, sin un control previo de la respectiva autoridad judicial.

SCJN impide que militares usen geolocalización en tiempo real

Aunque el ministro Luis María Aguilar indicó que los preceptos favorecen al MPM para que pueda solicitar la ubicación geográfica en tiempo real mediante la autorización previa de un juez de control, precisó que los artículos no especifican sobre quién o quiénes pueden llevarse a cabo dichas facultades. Por ello, advirtió que podría usarse con personas civiles.

En ese sentido, María Aguilar indicó que lo anterior “puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial militar, al poder realizarla no sólo respecto del personal militar sujeto a una investigación, sino sobre personas civiles sin control previo de la autoridad judicial civil”.

Por su parte, el ministro Javier Laynez Potisek mencionó que la norma no acotaba la geolocalización a casos excepcionales o a delitos de mayor magnitud.

Asimismo, señaló que la SCJN ya había invalidó en 2018 que las autoridades ministeriales puedan solicitar dicha información a concesionarios de telefonía móvil en México.

CNDH impugnó estas acciones de los militares 

Cabe señalar que la impugnación en cuestión las promovió, en su momento, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Tras analizar una impugnación de la CNDH, la SCJN impide que militares usen la geolocalización en tiempo real para sus investigaciones.

JZ