Banco del Bienestar sale del mercado de las remesas

Ahora el servicio quedó oficialmente a cargo de Financiera del Bienestar

Banco del Bienestar sale del mercado de las remesas
Foto: Alto Nivel

El Banco del Bienestar informó este martes que a partir del pasado 28 de febrero dejó formalmente el mercado de envío de remesas proveniente de cualquier institución bancaria, remesadora o integradora.

En ese sentido, destacó que ahora el servicio quedó oficialmente a cargo de Financiera del Bienestar (antes Telecomm).

En un comunicado, la institución que dispersa los programas sociales detalló que con esta decisión permitirá centrar sus esfuerzos en los dos principales objetivos trazados por el Gobierno de México, que son el plan de expansión para concretar la red de sucursales más grande del país y bancarizar a beneficiarios de los programas sociales.

Luego de revisar los estatus del banco y con base en la Ley Federal de Austeridad Republicana, que en su artículo 13 expresamente señala que queda prohibida la duplicidad de funciones en las unidades que conforman la Administración Pública Federal (APF), el Banco del Bienestar tomó la decisión de salir del mercado de remesas”, expuso.

Pese a que el banco tardó más de 20 días en informar esta decisión, dijo que esta no fue repentina y que se puso en contacto con las remesadoras para anunciar su salida del mercado.

La salida de este negocio también se da en un contexto en el que las remesas que llegaron a México registraron montos récord de 58 mil 510 millones de dólares en 2022.

El objetivo fue tener una salida gradual y ordenada que no afectara a los beneficiarios o clientes de remesas”, añadió el Banco.

Te puede interesar | AMLO dejó vía libre a los cárteles de la droga, insiste William Barr

 

Ante ello, indicó que la Financiera para el Bienestar cuenta con una red de mil 700 sucursales en todo el territorio nacional y con más de 100 años de experiencia en la atención a las y los mexicanos que reciben recursos de sus familiares del extranjero.

Asimismo, indicó que también ofrece servicios de inversión con Cetes Directo y hace servicios de cobranza de los créditos a la palabra que otorga el Gobierno Federal.

Por último, precisó que es falso que Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio a través de esta institución, ya que fue una decisión tomada por el propio Banco del Bienestar para evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar.

El banco social más grande de México precisa que no se trata de una decisión repentina, pues desde diciembre pasado el Banco del Bienestar se puso en contacto con las remesadoras para notificarles su salida del mercado de remesas, con el fin de que éstas pudieran tomar previsiones. El objetivo fue tener una salida gradual y ordenada que no afectara a los beneficiarios o clientes de remesas”, agregó. 

Con información de Forbes México y Expansión

MSA