Diversos sectores de la oposición rechazaron el veto de comisionados del INAI, decisión que tomó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Después de que AMLO vetó la elección que realizó el Senado de la República de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI, la oposición expresó su inconformidad.
El primero en reaccionar fue el dirigente nacional del PAN Marko Cortés, quien consideró que con la objeción de los comisionados electos por el Senado para integrarse al INAI, AMLO confirma su “vocación estructura de instituciones”.
También señaló que el mandatario trata de imponer una opacidad total sobre las compras del gobierno para “proteger la corrupción de sus allegados”.
Veto de comisionados busca paralizar operación del INAI
Cortés Mendoza también aseguró que AMLO quiere matar o por lo menos paralizar todas las actividades del INAI porque ese organismo autónomo tiene la facultad de obligarlo a rendir cuentas de los gastos y acciones de su gobierno.
“Cosa que no quiere hacer, como lo dejó bien claro desde que decretó que las obras del gobierno son de seguridad nacional, todo para ocultar las adjudicaciones directas en Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya”, expresó el líder panista.
La objeción de @lopezobrador_ a los comisionados del INAI confirma su vocación destructora de instituciones, además de querer imponer una opacidad total sobre las compras de su gobierno para proteger la corrupción de sus allegados. pic.twitter.com/yakt0pQvkJ
— Marko Cortés (@MarkoCortes) March 16, 2023
Senadores advierten aniquilación del INAI
Por su parte, senadores del PAN acusaron a López Obrador de pretender “aniquilar” al INAI, al vetar el nombramiento de dos comisionados.
Julen Rementeria, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, explicó que el artículo 18, párrafo quinto, de la Ley Federal de Transparencia, en caso de que el Presidente de la República objetara el nombramiento, el Senado nombrará una nueva propuesta en los términos del primer párrafo de este artículo, pero deberá obtenerse una votación de al menos tres quintas partes de los miembros presentes.
Pero si este segundo nombramiento fuera objetado, con la votación de al menos las tres quintas partes de los miembros presentes en la Cámara Alta, se designará al comisionado que ocupará la vacante.
INAI puede desaparecer el 31 de marzo
“Si no hay acuerdo antes del 31 de marzo, el INAI desaparecerá de facto, pero desde la oposición no lo permitiremos, si hay nuevamente otro veto de parte del Presidente, las y los senadores podremos elegir, no daremos tregua para que sigan desmembrando a las instituciones que rinden cuentas a los mexicanos”, concluyó.
Está de fondo garantía de acceso a la información
Germán Martínez, del Grupo Plural, al posicionarse sobre el veto del presidente destacó que lo que está en el fondo es la garantía del acceso a la información de todos los mexicanos, por lo tanto, dijo, se deben respetar las recientes designaciones.
“Ante la objeción del presidente ante el nombramiento que hicimos, el Grupo Plural dice: Se debe respetar la Constitución, los nombramos con dos terceras partes de la Cámara de Senadores, ahora podemos insistir una nueva propuesta e incluso designar sin el Ejecutivo.
“Lo que está en el fondo es la garantía al acceso de información de todos, un equilibrio de poderes y una Constitución respetada”, señaló.
Luego de que López Obrador hizo uso de algo que le permite la ley, en la oposición rechazaron el veto de comisionados del INAI.
¡INAI autónomo. Constitución respetada y verdad para gobernar!
Mensaje del senador #GermánMartínez del @gpplural ante la objeción del Presidente @lopezobrador_ a los nombramientos de comisionados del @INAImexico #Inai pic.twitter.com/VnI90VW2ZX— @GPPlural (@gpplural) March 16, 2023