Este jueves se firmó el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico, el cual suscriben 11 países que incluyen a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
La firma se llevó a cabo en Santiago de Chile. Por parte del gobierno mexicano acudió el secretario de economía Ildefonso Guajardo, el cual informó la apertura de seis nuevos mercados para los productos mexicanos: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Vietnam y Singapur, que dan una suma de 155 millones de nuevos consumidores en dichas naciones.
También informó que el texto de este tratado será enviado a la Cámara de Senadores, para ser analizado y posteriormente aprobado, mientras este procedimiento ocurre en cada uno de los países que firmaron el tratado.
Cabe mencionar que, el TTP 11, es uno de los acuerdos comerciales más importantes de los últimos 20 años. Se establecen mecanismos para eliminar aranceles sobre productos industriales y agrícolas en una zona con un intercambio comercial que supera los 3.84 billones de dólares.
La firma de dicho acuerdo, se da en el marco del anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto a los aranceles al aluminio y al acero, así como a otros productos. Además ante una amenaza de sanción económica a la Unión Europea.
En contraste, el TTP es un avance en contra de las medidas pretendidas por el magnate republicano. Así también se dio a conocer la eliminación de 20 cláusulas de restricciones propuestas por Estados Unidos — quien en enero abandonó el acuerdo—