Previo a la marcha en favor del INE, activan Fase 1 de Contingencia Ambiental

Mañana se convocó a una marcha para defender al INE y rechazar la reforma electoral de AMLO

Previo a la marcha en favor del INE, activan Fase 1 de Contingencia Ambiental
Foto: El Sol de México / Roberto Hernández

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó esta tarde la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono en el Valle de México.

La dependencia informó que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 155 puntos en la estación de monitoreo CCA-UNAM de la Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.

Estas altas concentraciones de ozono se deben a la muy alta radiación solar que ha prevalecido durante el día, que junto con el viento débil de dirección variable dentro del Valle, generó estancamiento de los contaminantes y formación importante del ozono, el cual fue transportado de manera persistente hacia la zona suroeste del Valle de México.

Por lo anterior, las autoridades activaron la Fase 1 de la Contingencia Ambiental, con el objetivo de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la posibilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono este domingo.

Medidas y recomendación para la población:

 

1.- Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo

2.- Evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas

3.- Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas

4.- Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas

5.- Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

 

Para la reducción de emisores se recomienda:

 

1.- Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes. 

2.- Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes. 

3.- Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.  

4.- Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico. 

5.- Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Mañana domingo 13 de noviembre, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas autos con holograma 2; con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6 y 8 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8 . Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P y tanques estacionarios; vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la Ciudad y Estado de México.

Así como taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular.

Cabe recordar que para este domingo 13 de noviembre se convocó a una marcha que para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) y rechazar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo es doblegar a las autoridades electorales y alinearlas a su gobierno corrupto y autoritario. 

Con información de 88.9 Noticias y La Razón

MSA