Empresarios de EU aplaudieron disputa contra México por políticas energéticas

Apuntan que las políticas del gobierno mexicano en materia energética son violatorias de sus compromisos bajo el acuerdo comercial

Empresarios de EU aplaudieron disputa contra México por políticas energéticas
Foto: potosinoticias.com

La Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por su sigla en inglés) aplaudió la decisión del gobierno norteamericano de iniciar consultas para la solución de controversias con México del T-MEC en relación con ciertas políticas energéticas mexicanas.

Neil Herrington, vicepresidente senior para las Américas de la USCC, apuntó que las políticas del gobierno mexicano en materia energética son violatorias de sus compromisos bajo el acuerdo comercial.

Hemos expresado en repetidas ocasiones nuestra preocupación por la dirección de estas políticas, que han perjudicado injustamente a las empresas estadunidenses y están en desacuerdo con nuestros objetivos comunes de generar energía confiable, crecimiento sostenible y una recuperación económica duradera”, indicó.

La semana pasada, la USCC fue co-anfitriona del 12º Diálogo de Directores Ejecutivos México-Estados Unidos, que convocó a líderes empresariales y gubernamentales para conversar sobre los desafíos y oportunidades de la relación bilateral.

Después del evento, la cúpula empresarial reunida en el foro externó su preocupación por lo que calificó como “el deterioro del clima de inversión en México”.

Te puede interesar | Canadá también va contra México; se suma a EU por tema energético

 

La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que las consultas se relacionan con ciertas medidas de México que perjudican a las empresas estadounidenses y a la energía producida en Estados Unidos en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Debido a ello, los empresarios norteamericanos solicitaron las siguientes acciones de México:

 

1.- Fin de las políticas del sector energético que favorece injustamente a CFE y Pemex. 

2.- Eliminar los onerosos requisitos de la “Carta Porte” y los desafíos asociados a la implementación del Artículo 7 del T-MEC. 

3.- Abordar los retrasos y denegaciones en la concesión de permisos y licencias en hidrocarburos y aduanas. 

4.- Cesar los cierres de terminales de energía, minas y canteras. 

5.- Acelerar la aprobación de productos bio farmacéuticos, biotecnológicos agrícolas, dispositivos médicos y alimentos.

Apreciamos la atención de la Administración Biden a estos importantes temas, y estamos comprometidos a trabajar con ambos gobiernos para abordarlos con éxito y asegurar que América del Norte sea la región más dinámica y competitiva del mundo”, dijo Neil Herrington.

Con información de El Economista y Milenio

MSA