Así fue como Zaldívar y Sánchez Cordero ayudaron a la liberación de Caro Quintero en 2012-2013

Votos de Zaldívar y Sánchez Cordero liberaron a Caro Quintero

El presidente de la Corte y la exsecretaria de Gobernación y presidenta del Senado, Arturo Zaldívar y  Olga Sánchez Cordero, respectivamente, facilitaron con su voto la libertad del capo Caro Quintero, 2012-2013.

A través del diario El Independiente, Claudia Ramírez Gómez, recordó cómo los ministros facilitaron la liberación de Caro Quintero aprovechando resquicios legales, y por ende, su desaparición desde el 2013 hasta el pasado 15 de julio de 2022, nueve años después; detenido a petición de EU y con información de la DEA.

Todo comenzó, de acuerdo a la escritora, el 16 de marzo de 1985, cuando el Ministerio Público de la Federación ejerció acción penal en contra de Rafael Caro Quintero por la probable comisión de diversos delitos,  entre los que se encontraba el de privación ilegal de la libertad y homicidio cometidos en contra de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA.

Por ello, se giró orden de aprehensión en su contra y finalmente fue capturado por las autoridades el 12 de abril de 1985. Caro Quintero permaneció encarcelado durante 24 años.

Un juez dictó sentencia definitiva en su contra el 3 de junio de 2009. Se le impuso la pena máxima privativa de libertad contemplada en ese momento en el Código Penal para el Distrito Federal, condenándolo a 40 años en prisión.

No obstante, en contra de la sentencia definitiva, Rafael Caro Quintero interpuso recurso de apelación, en el que el Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito resolvió modificar la sentencia de primera instancia, para absolverlo de diversos delitos y reducir la multa a la que fue condenado, sin embargo, confirmó la pena de prisión de 40 años impuesta.

Te puede interesar | ¿Qué significa el amparo otorgado a Rafael Caro Quintero?

En contra de la sentencia de segunda instancia, Rafael Caro Quintero promovió juicio de amparo directo, del que conoció el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, el cual solicitó el ejercicio de facultad de atracción por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer del asunto.

El 28 de marzo de 2012, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó NO EJERCER LA FACULTAD DE ATRACCIÓN para conocer del amparo directo, ello por mayoría de votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia (encargado del engrose), en contra del voto emitido por el Ministro José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto particular.

 

Leer más en El Independiente