Todo parece indicar que el “pueblo bueno” no paga, ya que se disparó la morosidad del Banco del Bienestar en el 2021.
Al cierre de 2021, el Índice de Morosidad (IMOR) de dicho banco se disparó a 35.1 por ciento, casi al doble de lo registrado al cierre de 2020, cuando se contabilizó un IMOR de 18.66 por ciento.
Además, datos de la situación de la cartera de crédito del Banco del Bienestar, revelaron que su morosidad supera ampliamente al promedio de la banca múltiple en México, que cerró 2021 con un IMOR de 2.05 por ciento.
De acuerdo con la institución integrante de la banca de desarrollo en México, al cierre de 2021 su cartera de crédito vigente alcanzó los 921 mil 716 millones de pesos, una reducción de 59 por ciento respecto del cierre de 2020.
Por lo tanto, la cartera vencida reportada por el Banco del Bienestar alcanzó los 507 mil 551 millones de pesos, una reducción de 1.56 por ciento respecto del año previo.
ASF detecta irregularidades en construcción de sucursales
Este domingo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó sobre irregularidades en la construcción de 218 sucursales del Banco del Bienestar por 118.3 millones de pesos.
Según la Cuenta Pública 2020, realizada por la ASF, “no se acreditó la documentación comprobatoria de la realización de los trabajos consistente en estimaciones y números generadores que soporten la erogación de los gastos efectuados, y no se proporcionaron los comprobantes de pago de las adquisiciones de mobiliario y equipo por 117.2 millones de pesos”.
Más y más irregularidades con la 4T, pues el “pueblo bueno” no paga, ya que se disparó la morosidad del Banco del Bienestar en el 2021.
Con información de El Universal
JZ