Este miércoles, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejó sin televisión de paga al empresario Carlos Slim, por ahora.
Fuentes del IFT aseguraron que Slim se quedó, por ahora, sin entrar al mercado de la televisión de paga.
Tal decisión del órgano regulador, se derivó del hecho de que los comisionados consideraron que el proyecto que buscaba negar la concesión a Claro TV, empresa con la que Slim piensa incursionar en el mercado de TV de paga, era deficiente.
Cabe señalar que tres de los cinco comisionados del Pleno del IFT votaron porque el documento vuelva a ser reformulado.
A causa de lo anterior, la llegada de Slim a la televisión restringida, donde Televisa concentra el 64 por ciento del mercado, quedará aplazada hasta que el nuevo documento esté listo, revelaron a Reforma fuentes cercanas al asunto.
“Era un proyecto que venía negando el otorgamiento de la concesión, dos comisionados votaron por negar la concesión y tres comisionados en contra del proyecto. No quiere decir que quieran dar la concesión, pero están en contra del proyecto porque dicen que está muy mal hecho.
“Está lleno de contradicciones, con dictámenes desactualizados, no ven elementos para votar el proyecto y por eso votaron en contra”, dijo la fuente.
Cabe señalar que el proyecto presentado data de hace dos años, fecha en la que Televisa no había sido declarada dominante en el mercado de televisión de paga.
Ramiro Camacho, Sostenes Díaz y Arturo Robles son los tres comisionados que votaron en contra del proyecto por considerarlo insuficiente para emitir una decisión.
Mientras que los comisionados Adolfo Cuevas, presidente interino del Instituto, y Javier Juárez, quien tomará la presidencia del regulador el primer día de marzo tras la salida de Cuevas, habrían votado en contra de permitir a Slim competir en el mercado donde ahora no tiene presencia.
Durante la sesión no se fijó una fecha para que el proyecto actualizado se presente en el Pleno, en consecuencia, se desconoce hasta cuándo podrían discutir de nuevo el anuncio e incluso podría votarse con menos comisionados.
Por otro lado, algunos especialistas en el sector defienden que la entrada de Slim al mercado de TV paga fomentará la competencia y ayudará a reducir el costo de este servicio, el único que ha tenido un aumento de casi 25 por ciento desde 2013.
Mientras que otras voces alertan que traerá distorsiones a la competencia y que incluso puede ser el pretexto que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca para desacreditar al regulador.
No tuvo suerte uno de los hombres más ricos del país, ya que el IFT dejó sin televisión de paga al empresario Carlos Slim, por ahora.
Con información de Reforma
JZ