Diputados aprueban prohibir venta de comida chatarra

Se demoraron un año, pero, al fin, los diputados aprobaron prohibir la venta de comida chatarra a menores de edad en escuelas públicas y privadas

Diputados aprueban prohibir venta de comida chatarra
Foto: El Universal

Este jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó —por unanimidad con 494 votos— prohibir la venta de comida chatarra a menores de edad en las instituciones educativas públicas y privadas.

Lo que los diputados aprobaron fue prohibir por cualquier medio la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones educativas.

Dicha iniciativa reforma la fracción VIII del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la prohibición aplicará en escuelas primarias y secundarias.

Cabe señalar que el dictamen data de la Legislatura pasada e integró dos iniciativas presentadas el 12 de agosto de 2020; una por la exlegisladora perredista, Verónica Juárez Piña, y la otra por la petista Claudia Angélica Domínguez.

La iniciativa establece lo siguiente:

“Dentro de las obligaciones de las autoridades federales, de las entidades federativas, de las municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se encuentra el prohibir por cualquier medio la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica, así como la venta a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras de estos productos al interior de dichas instituciones”.

La diputada del PRI e integrante de la Comisión de Educación Ana Lilia Herrera Anzaldo justificó la propuesta argumentando que el objetivo de la reforma es prevenir y combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables.

“Recordar que tres de cada cuatro adultos en México padecen sobrepeso u obesidad, por eso es necesario prevenirlo desde la niñez. México es el segundo país con la tasa más alta de obesidad entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sabemos que la aprobación de este dictamen está lejos de ser una solución integral para combatir la desnutrición crónica y aguda, sin embargo, las futuras generaciones se verán beneficiadas”, dijo la priista.

Mientras que la legisladora del PRD María del Rocío Banquells afirmó que al reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido calórico, “permitirá reducir el riesgo de que los niños de México padezcan enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión”.

Se demoraron un año, pero, al fin, los diputados aprobaron prohibir la venta de comida chatarra a menores de edad en escuelas públicas y privadas.

Con información de El Universal

JZ