Durante su campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador aseguró que si ganaba la Presidencia se acabarían las masacres y la violencia en México. Para ello creó la Guardia Nacional (GN), la cual ayudaría a “pacificar” el país.
Sin embargo, esta corporación de seguridad inició sus operaciones con muchas irregularidades y está lejos de reducir los altos índices de criminalidad y homicidios,
Por ejemplo, se ha señalado que es una agrupación militar disfrazada como una organización de seguridad civil, ya que la mayoría de sus mandos pertenecen a las Fuerzas Armadas.
Ahora, la GN ha sido señalada como una de las instituciones con más quejas por violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, la Guardia Nacional está dentro del top ten de las instituciones con más quejas, al contar con 260.
Específicamente se encuentra en el sexto lugar, sólo por debajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Migración (INM), del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, de la Secretaría de Bienestar, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El año pasado, la GN se ubicó en octavo lugar de esta lista tras acumular 350 quejas.
Entre los motivos que han presentados quejas contra la GN son:
1.- Detención arbitraria.
2.- Empleo de la fuerza arbitraria.
3.- Trato cruel, inhumano y degradante.
4.- Retención ilegal.
5.- Prestar indebidamente el servicio público.
6.- Intimidación.
7.- Ejercer violencia desproporcionada durante la detención.
Te puede interesar | Piden a Dios llegar a EU: Caravana Migrante
Mientras que Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Sonora, Baja California, Guerreo, Oaxaca, Tabasco y la Ciudad de México son las entidades donde se acumulan el mayor número de quejas contra la GN.
Esta semana, la Guardia Nacional ha sido objeto de críticas debido a la brutal represión que ha utilizado para disolver y frenar el avance de las caravanas migrantes en Chiapas.
El pasado miércoles 1 de septiembre, López Obrador aseguró en su Tercer Informe de Gobierno que en su administración se respetaban los derechos humanos y que si se presentaba casos no se permitiría la impunidad.
Sin embargo, las agresiones que han vivido los migrantes centroamericanos demuestran todo lo contrario y desmienten los dichos del farsante y dictador de Palacio Nacional a quien en realidad no le importan los derechos humanos.
Con violencia, autoridades de Migración y agentes de la Guardia Nacional detenien a migrantes que buscaban cruzar Chiapas.
📹: @albertopradilla. pic.twitter.com/7bmVJDWLW1
— Animal Político (@Pajaropolitico) September 2, 2021
Con información de Expansión Política
MSA