A Garganta Profunda le extrañó que más de un espacio informativo aseguró, hace horas, que en enero, Edgar Elías Azar tomará protesta como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Le extrañó porque, como sabe, existen varios procesos para frenar la segunda reelección del Magistrado, y le extrañó porque, si bien un tribunal colegiado ya echó abajo la suspensión en contra de la reelección de Elías Azar, lo cierto es que todavía hay un proceso pendiente que se podría resolver hasta el próximo lunes y se encuentra en manos del juez Francisco Javier Rebolledo, quien de dar entrada al amparo, Elías Azar no podrá rendir protesta el primero de enero, pero si da palo al proyecto… Elías Azar seguirá despachando desde la presidencia del tribunal capitalino.
Los Luna Ramos.
Por diversos motivos, el Poder Judicial ha dado la nota en las últimas semanas. Ya sea por el caso de la FEPADE contra Arturo Escobar… Ya sea por la elección de Ministros de la Suprema Corte… Ya sea por la suspensión en la toma de protesta de Edgar Elías Azar…O ya sea por un largo etcétera. Curiosamente, en las notas sobre los quehaceres del Poder Judicial existe una constante: el apellido Luna Ramos. Por lo que a Garganta Profunda le resulta curioso que, según recuentos periodísticos, unos 12 miembros de esa familia cobren de la nómina de dicho Poder: a la cabeza se encuentra, evidentemente, la Minsitra Margarita Luna Ramos, quien ocupa un asiento en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia. Le sigue su hermano, el ex titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos. Además los hermanos Alejandro y Margarita tienen otros tres hermanos que han trabajado en el Poder Judicial. Pero la cosa no termina aquí. Además de los cinco hermanos Luna Ramos, en la nómina judicial se encuentran la esposa de Alejandro Luna Ramos, una de sus hijas, cuatro sobrinos y un cuñado. Haciendo cuentas, Garganta encontró que los Luna Ramos se llevarían al mes —sin contar prestaciones—, un millón 166 mil 713 pesos. ¿Y cómo responde la Ministra Luna Ramos ante la abundancia de parientes en el Poder Judicial? Simple: dice que en San Cristóbal de las Casas, Chiapas —de donde son originarios—, se estudia para maestro o para abogado… Y los Luna Ramos prefieren lo segundo.
Mexicanos incomprendidos
Los analistas no entienden, pues a pesar de que las remesas alcanzaron niveles históricos, a pesar de que los dólares extranjeros —y la caída en el valor del peso— detonaron el mercado interno, a pesar de que la inflación es la más baja en años, a pesar de que las llamadas por celular son hasta 20 por ciento más baratas, a pesar de que la energía eléctrica es cada vez más barata, a pesar que la cifra de informalidad cayó 4.4 por ciento, a pesar de que la expectativa de crecimiento para 2016 podría ser más alta que la de los últimos tres años, y a pesar de que los sondeos entre hombres de negocios dejan ver una gran confianza en el mercado mexicano, los mexicanos siguen inconformes con sus gobiernos, con sus gobernantes y con los tomadores de decisión. En la mayoría de las encuestas y sondeos, los mexicanos dicen desconfiar de los políticos, dicen despreciar a la clase gobernante y dicen tener miedo de salir a la calle. Lo curioso es que los mismos mexicanos, indignados y asustados, abarrotan las tiendas y mientras que en el mundo las acciones de Walmart cayeron un 30 por ciento, las acciones mexicanas crecieron el mismo 30 por ciento. De igual forma, las ventas al menudeo aumentaron un 6.2 por ciento. Es decir, que los mexicanos parecen estar molestos, pero la molestia no les quita los ánimos de gastar.