El senador de Morena, Martí Batres Guadarrama, se fue contra la alianza legislativa del PRI-PAN-PRD que se formalizó el día de ayer, y advirtió que son una amenaza para México porque nada más van “por la lana“.
En su video compartido en sus redes sociales, Batres hizo referencia al frente legislativo que busca darle contrapeso a la Cuarta Transformación desde el Congreso de la Unión y advirtió que son “presupuestívoras”, porque nada más buscan el dinero.
“¡Aguas! estas fuerzas políticas son presupuestivoras, nada más van por la lana, nada más, van por e dinero, son una amenaza para el pueblo de México, quieren bolsear a la gente permanentemente para llevarse el dinero y entregarlo a sus grandes intereses” recalcó.
Te puede interesar | AMLO adelanta para junio la vacunación de personas de 40 a 49 años
Acto seguido, Batres enlistó puntos “para defender al pueblo de México frente a la amenaza” de la alianza legislativa. En ese sentido, el senador exhortó a “evitar que el PRI-PAN-PRD”:
- -Le ponga IVA a medicinas y alimentos
- -Que condonen y exenten impuestos a grandes consorcios
- -Que aprueben grandes montos de endeudamiento
- -No permitir la privatización de las empresas de la nación
- -Que no privaticen el agua
- -Evitar que le quiten recursos a programas sociales.
- -Que le devuelvan las pensiones millonarias a expresidentes
- -No permitir que le vuelvan a quitar recursos al Conacyt “para dárselos a Claudio X. González”
- -Que no perdonen delitos de corrupción
- -Que vuelvan a quitarle los fondos sociales a la Ciudad de México
PRI, PAN y PRD harán un frente legislativo. ¡Aguas! Son partidos presupuestívoros. Sólo van por la lana. Quieren bolsear al pueblo, endeudar al país, aumentar impuestos al pueblo, quitar recursos a programas sociales, privatizar el agua y perdonar la corrupción. pic.twitter.com/LkoXbXjekh
— Martí Batres (@martibatres) May 25, 2021
Al parecer el senador Martí Batres se equivocó de lista o de “blanco”, ya que la mayoría de esos puntos se han hecho durante la administración de la 4T bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador, ¿o eso “si lo permiten”?
Con información de El Universal
EY