LOS OTROS DATOS DEL COVID

@pepecontreras_m

En un artículo publicado el pasado 30 de diciembre, la prestigiada revista médica británica The British Medical Journal (The BMJ) citó declaraciones del catedrático de la Universidad de Washington, Rafael Lozano Ascencio, quien afirmó que se calcula que el Covid-19 ya infectó al 30 por ciento de la población mexicana.

Esto significa que habría aproximadamente 38 millones de mexicanos infectados por el virus, una cifra muy por encima de los 1.4 millones reportados ayer por el súper subsecretario de Salud de nuestro país, Hugo López-Gatell.

Quien aporta el dato del 30 por ciento de contagiados algo debe saber del tema, pues durante tres años fue el principal epidemiólogo del Programa Global de Evidencia de Políticas de Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Además de contar con una amplia trayectoria dentro del sistema de salud mexicano, actualmente es director de Sistemas de Salud y Profesor de Ciencias de la Métrica de la Salud en el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington.

La revista británica menciona que las autoridades mexicanas no saben exactamente cuántos ciudadanos han sido infectados, porque no se han realizado pruebas masivas ni seguimiento, como ha ocurrido en otros países.

Esta aseveración se refuerza con lo que ha ocurrido con la clase política, en donde se han realizado pruebas masivas y en donde el porcentaje de contagios es precisamente de alrededor del 30 por ciento.

La revista The BMJ cabeceó su artículo sobre nuestro país de la siguiente manera: “El negacionismo lideró el desastroso esfuerzo de control de una pandemia en México”.

La cabeza hace alusión a la actitud inicial del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su gurú para la pandemia, Hugo López-Gatell, de minimizar la amenaza que representaba para nuestro país una pandemia que ya se empezaba a propagar de manera acelerada por Europa.

Recordemos que en febrero del año pasado, López Obrador llamaba a la gente a no alarmarse, a salir de casa, a abrazarse, mientras que López-Gatell decía que no era necesario habilitar hospitales para la atención especializada del Covid, pues no era seguro que el virus llegara con fuerza a nuestro país.

Te puede interesar | AMLO SENTENCIA A MUERTE AL INAI

The MBJ también rememora y critica el hecho de que en mayo del año pasado, el presidente de México exhibió un amuleto y antepuso la “honestidad” como “escudo protector” contra el Covid, cuando ya para entonces la cifras de contagiados y fallecidos iba en aumento.

La revista hace alusión al gran esfuerzo que el personal de salud de México ha realizado para contribuir a contener la pandemia, sin recibir el apoyo necesario por parte de las autoridades del gobierno federal.

Habla de falta de equipamiento y de capacitación, y de una gran insensibilidad de las autoridades ante los contagios y fallecimientos presentados en gran cantidad entre el personal de salud.

El artículo de The MBJ ofrece al mundo una ventana para asomarse a lo que ocurre en nuestro país debido a la desastrosa actuación del gobierno federal durante la pandemia que aún padecemos de muchas formas los mexicanos.

La fotografía que ayer circuló en medios y redes sociales de una persona que murió en el suelo del Hospital Enrique Cabrera de la Ciudad de México porque no había camas para que fuera atendido, es una estampa que confirma nuestro oscuro panorama.

OFF THE RECORD

**CINISMO DE BARTLETT

A la CFE no le quedó otra que admitir que el oficio con el que pretendió fortalecer su versión sobre el apagón del lunes de la semana pasada era falso.

Según la empresa del Estado, se trató de un “error”, cuando en realidad se cometió un delito.

El director de la CFE, Manuel Bartlett, no perdió la oportunidad de hacer alarde de cinismo al decir que lo del oficio falsificado no es lo importante, sino el incremento de generación de energía renovable, que fue la causa del apagón.

**BENDITOS JILGUEROS

Ante la andanada de críticas, siempre hay un jilguero a la mano.

Ayer fue el turno de una mujer, que podría ser todo menos periodista, pero a quien el presidente le dio la palabra durante la mañanera.

Claro, se trataba de atajar las críticas hacia su protegido López-Gatell y de paso dar la pauta para una nueva defensa del indefendible.

Correo: [email protected]

Twitter:@pepecontreras_m