El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes sancionar a los partidos políticos por más de 935 millones de pesos, debido a irregularidades en sus egresos.
De acuerdo con el reporte presentado al Consejo General engloba 581 Informes de Ingreso y Gasto de los cuales, 264 corresponden a los ocho partidos políticos nacionales a nivel federal, 317 a partidos nacionales con acreditación local y 61 son de partidos políticos locales.
En ese sentido, de expone que el partido en el poder, Morena, fue el más sancionado ya que fue multado por 174 millones 20 mil 313.83 pesos de los cuales, más de 123 millones fueron a nivel local y más de 50 en el federal, lo que representa el 23 por ciento del total de las multas.
Le sigue el Partido Encuentro Social (PES) con una multa por 162 millones 682 mil 524.97 pesos equivalente al 21 por ciento pero que terminará en una amonestación pública por haber perdido su registro.
Después sigue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 119 millones 938 mil 760.16 pesos (16 por cinto); Partido del Trabajo (PT) por 100 millones 294 mil 340.03 pesos (13 por ciento); Partido de la Revolución Democrática (PRD) por 67 millones 176 mil 149.15 pesos (nueve por ciento).
Te puede interesar | PRD acusa que TEPJF permite a Obrador realizar campaña electoral
Sigue el Partido Acción Nacional (PAN) que tuvo una multa de 55 millones 419 mil 808.09 pesos (siete por ciento); Movimiento Ciudadano (MC) con 30 millones 682 mil 592.74 pesos (cuatro por ciento) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 15 millones 755 mil 224.16 pesos (dos por ciento).
Por otro lado, el órgano electoral señaló que Morena incurrió reiteradamente en gastos sin que tuvieran que ver con su labor partidista y 209 mil pesos no los ejerció en el impulso para el desarrollo de las mujeres, por lo que se impuso una multa por 317 mil pesos.
Por último, los consejeros del INE decidieron, además, abrir 23 procedimientos de investigación en contra de todos los partidos por diversas irregularidades que involucran 703 millones de pesos.
Entre esas investigaciones a realizar, se encuentran las relativas a esclarecer facturas expedidas por diversos proveedores a nombre de los partidos por 110 millones de pesos, pero que éstos no reportaron al INE pues rechazaron haber realizado esas operaciones.
Con información de Milenio y Proceso
MSA