INE niega suspender spot de Morena en contra del PRI

El PRI señala que con ese spot difundido en redes sociales, se incurre en actos anticipados de campaña y se hace uso indebido de la pauta al hacer un llamado al voto en contra de su partido

Especial

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la petición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de retirar un promocional difundido en redes sociales por parte de Morena, donde pide: “extirpemos el tumor de México”, en referencia al “PRIAN”, haciendo referencia a los próximos comicios de 2021.

De acuerdo al PRI, con ese spot difundido en las redes sociales del líder de Morena, Mario Delgado, se incurre en actos anticipados de campaña y se hace uso indebido de la pauta al hacer un llamado al voto en contra de su partido, cuando aún no han iniciado las campañas.

El promocional fue publicado el domingo pasado en Twitter por Delgado Carrillo con el mensaje: “el pueblo de #México no va a permitir que regrese el cáncer que tanto daño le ha hecho al país. En el 2021 vamos a extirpar la perversa alianza electoral del #TUMOR, conformado por PRI, PAN y PRD”.

En el video se escucha una voz en off que dice: “durante décadas, México sufrió una grave enfermedad, un tumor maligno llamado PRIAN (sic) que saqueaba al país, se alternaba el poder y fingían competir entre ellos. Hoy finalmente se quitan la máscara y se unen en una perversa alianza electoral. A ellos los une la corrupción, la ambición y el miedo de seguir perdiendo el poder. No permitas que se salgan con la suya. Extirpemos el tumor de México”.

TE PUEDE INTERESAR | AMLO pide a Alianza del Pacífico repensar ineficiencia del modelo neoliberal

Asimismo, se ven imágenes de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, Felipe Calderón y Carlos Salinas, y exfuncionarios que enfrentan procesos penales, como Rosario Robles, Emilio Lozoya, Genaro García, así como el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.

En la indagatoria, los consejeros resolvieron que del análisis preliminar se concluye que no se hace un llamado al voto, y el contenido del mensaje es un ejercicio válido de libertad de expresión.

Con información de Proceso

SG