Previo al inicio del semestre 2020-2, profesores, alumnos y trabajadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) denunciaron la cancelación de 37 materias y el recorte presupuestal del 75% que pone en duda la finalización del año escolar.
Este martes durante conferencia virtual, compañeros de la comunidad del ENAH, detallaron que el presupuesto asignado por la Secretaría de Hacienda “es insuficiente” para cubrir labores sustantivas de la institución.
“La situación es grave, pues impacta directamente sobre investigación, materiales de laboratorio y apoyos para prácticas de campo necesarias en el área de la antropología”, manifestaron.
Según los exponentes, en 2019 la ENAH buscó la intervención de la Secretaria de Cultura, pero no obtuvieron respuesta de la dependencia federal. Además, señalan que para este nuevo ciclo escolar existe “una gran incertidumbre de la comunidad de la ENAH”, debido a que la Escuela podría no tener los recursos suficientes para terminar el año.
Te puede interesar | Recorte presupuestal del 75% al FCE es “una puñalada”: Taibo II
Ante esto, hicieron un llamado a la SHCP para que exente a la ENAH del recorte presupuestal, pues de aplicarlo “significaría la inoperancia de la Institución”. Razón por lo que convocaron a toda su comunidad a asistir a las instalaciones de la dependencia del gobierno el próximo 14 de septiembre a las 12 horas, para pedir un incremento presupuestal.
“Estamos dispuestos a salir a las calles porque consideramos que ya es riesgosa la situación de la escuela; y si desde ahora no luchamos por nuestros derechos, la dignificación laboral y un salario justo para nuestros profesores y trabajadores, no va a ser posible reconfigurar a la ENAH”, señalaron.
Acá el posicionamiento realizado en conjunto, entre estudiatxs, trabajadorxs y profesorxs de la ENAH, que se leyó ayer en la conferencia de prensa ante la cancelación de 37 materias.
👇👇👇 pic.twitter.com/X6OMmHnMcA
— Asamblea General ENAH (@AG_ENAH) September 2, 2020
Rueda de prensa ante la cancelación de 37 de materias y la violación sistemática a nuestros derechos humanos y laborales
Posted by Gorria Navarro on Friday, August 28, 2020
Con información de Animal Político
AIS