Comienza la cacería de payasos en Facebook. Por medio de esta red social, comunidad de varias partes de nuestro país hacen un llamado para acabar con este terrorífico personaje que sale amedrentar a niños y jóvenes.
Usuarios de Facebook cansados de estos “payasos” buscan detener esta clase de bromas y aunque unos justifican estos eventos indicando que es una práctica absurda otros aprovechan para incitar a la violencia en contra de quien se disfrace de payaso y salga a las calles para asustar a la gente.
Los estados en donde se les ha visto a estos personajes son Mérida, Mexicali, Puebla, Monclova, Ecatepec, Sonora, Guanajuato, Morelos, Hidalgo y la Ciudad de México.
Actualmente en Facebook existen ocho eventos en los que hacen un llamado para acabar el 31 de Octubre con estos terroríficos personajes que espantan a la sociedad mexicana.
En los grupos se puede leer lo siguiente:
“Hacemos un llamado a todas las personas en contra de estos payasos ya que últimamente han venido molestando, causando pesadillas y traumas a las personas por lo tanto tomaremos medidas necesarias para repeler este moviendo de payasos del mal en la Ciudad de México así que si ven un payaso a medianoche no duden en llamar a la resistencia porque no están solos”.
A pocos días de que las de fiestas de Halloween reúnan a personas en plazas cívicas para exponer sus terroríficos disfraces o que niños salgan a pedir la famosa “calaverita” nos preguntamos: ¿qué ocurrirá? Si en redes sociales ya se advirtió que nadie puede salir a la calle disfrazado ese día como payaso ya que podría sufrir de agresiones por parte de este grupo de “cazadores”.
El psicólogo criminalista, Juan José Reyes Cardona, explicó a NTR Zacatecas que la aparición de “payasos terroríficos” puede causar psicosis colectiva que podría afectar la vida cotidiana de la ciudadanía.
“En primera instancia se encuentra la cuestión mediática, ya que medios de comunicación ponen imágenes que afligen a la ciudadanía y por otro lado se encuentran las redes sociales, que viralizan lo que ocurre en la República y en otros países”, indicó el especialista.
Detalló que ello emerge por las cuestiones de inseguridad que se vive en diferentes partes del país donde se han presentado los payasos.
Actualmente las personas se encuentran en alerta por los niveles de estrés, incluso la ciudadanía no realiza actividades cotidianas, como hacer deporte o salir entre otras actividades cotidianas.
Nota tomada de Letra Roja