De acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, de diciembre de 2018 al cierre de 2019 se exhumaron mil 124 cadáveres de fosas clandestinas en México.
“Se han realizado labores de búsqueda en 519 sitios diferentes”, dijo el funcionario en conferencia de prensa; donde también afirmó que de los mil 124 cuerpos se identificaron 395 (35 por ciento) y 243 cadáveres (21.6 por ciento) fueron entregados a sus familiares.
Cabe señalar, que de las 873 fosas, el 61 por ciento se localizaron en los estados de Sinaloa, Colima, Veracruz, Guerrero y Jalisco.
Mientras que en el ramo de las desapariciones, de diciembre de 2018 –cuando comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador— al cierre de 2019 se registraron nueve mil 164 denuncias, explicó Encinas.
“El 43 por ciento de esos desaparecidos, es decir, 3 mil 980 personas, fueron localizados, mientras se mantienen en paradero desconocido otras 5 mil 184 personas a las que se les perdió la pista durante esos 13 meses”, detalló.
Cabe señalar, que en diciembre pasado, el gobierno federal avaló la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), que tiene como tarea llevar a cabo pruebas forenses sobre cadáveres o restos de personas cuya identidad sea desconocida o no hayan sido reclamados.
Con información de El Sol de México