Luego de los diálogos entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación –en los que no se logró nada–, este miércoles el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó el Modelo Educativo 2016. El anuncio se hizo a pesar de las advertencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Excluido –o autoexcluido– de los diálogos con el magisterio disidente, Nuño aclaró que el modelo educativo vigente no es compatible “con los retos actuales” por lo que la dependencia a su cargo someterá su propuesta de modelo a un análisis donde también se incluya a los maestros, incluso a los afiliados a la CNTE.
Según parece, el secretario Nuño “cedió” ante las demandas de la Coordinadora, que pedía ser tomada en cuenta en el diseño del modelo de educación. Ahora, luego que los “maestros” fueron considerados por la SEP, habrá que ver si se acercan a las autoridades educativas –para construir el nuevo modelo educativo– o si confirman lo que todo el mundo sabe: que no les importa la educación.
En la presentación del Modelo Educativo, el titular de la SEP declaró que su proyecto girará en cinco ejes: escuelas, contenidos, gobernanza, inclusión y equidad, y por supuesto, los maestros.
Firme en su convicción –de no dar marcha atrás a la Reforma Educativa, ni de negociarla–, Aurelio advirtió que en el nuevo modelo se busca contextualizar la evaluación magisterial y mejorar la capacitación a los docentes. Algo que, por cierto, nunca han querido los docentes de la Coordinadora.
Por cierto, a pesar de que este jueves seguirán las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación, los maestros no descartan incrementar el número movilizaciones. ¿Cuál será el nuevo pretexto? El modelo educativos que presentó Aurelio Nuño.