Tal parece que la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha sido muy bien enfocada pues incluso instituciones como el DIF han sufrido los estragos de los recortes al presupuesto, tal como lo hicieron visible los trabajadores que decidieron protestar esta mañana a las afueras de Palacio Nacional.
Según los manifestantes, no se han respetado sus derechos laborales y exigen frenar los recortes a los recursos catalogando esta acción como “hostigamiento laboral”.
“Es increíble que los primeros que violan los derechos laborales en este país son las instituciones de gobierno. Es verdad que estas violaciones a los derechos laborales no aparecieron con el nuevo gobierno, tienen muchos años imponiéndose a lo largo y ancho del país, pero este gobierno es continuidad de esta política”, comentan los trabajadores.
Asimismo, aseguran que sus trabajos se han visto amenazados tras el arribo del gobierno obradorista al poder; además, denuncian que la carga de trabajo ha sido incrementadas mas no así los salarios.
“Estamos viviendo la cara más brutal de la llamada ‘austeridad republicana’, una política que había prometido barrer de arriba hacia abajo, pero que está siendo descargada sobre las espaldas de las y los trabajadores populares”.
Te puede interesar | Por recortes laborales SME y CNTE se manifiestan frente a Palacio Nacional
El conglomerado informó que su movimiento se denomina: Campaña #QueremosTrabajoDigno, y la conforman empleados estatales, dependencias regidas por la nómina 8, eventuales o interinos y honorarios.
Por otra parte, dieron a conocer que el recorte no sólo afectó los recursos sino que ha habido varios despidos masivos, sobre todo en aquellos que reciben sueldos igual o menores a 6 mil pesos al mes.