De acuerdo con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), este 2020 ha sido el año más letal para los periodistas, pues se registraron 19 asesinatos y 224 agresiones en todo el país.
Ante esta situación, Encinas Rodríguez señaló que “lamentablemente en los últimos 10 años hemos tenido una década de enorme violencia contra el gremio periodístico, donde desde el año 2010 se han cometido 138 homicidios contra periodistas en todo el país”.
Además, admitió que “los tres últimos años han tenido un repunte significativo y reconocer que este año es lamentablemente el año en que más se han cometido el mayor número de homicidios en la última década alcanzando la cifra de 19”.
En ese sentido, el funcionario reconoció que desde el comienzo de la “Cuarta Transformación”, en 2018, han asesinado a 38 comunicadores, de los cuales seis estaban incorporados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Por otro lado, Encinas dio a conocer los estados donde se concentran el mayor número de agresiones y asesinatos contra periodistas, los cuales son: Sonora, 6, Guerrero, 5, Veracruz, 5, Michoacán, 3, y Chihuahua, 2.
Este gobierno cada vez está peor, no defiende a los ciudadanos, no cuida a las mujeres y tampoco protege a los periodistas.
La violencia de género es incompatible con la Cuarta Transformación. Conferencia matutina. https://t.co/5IlJ3JMtSP
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 25, 2020
Con información de Político MX
JZ