215 municipios cierran sus entradas por temor a contagio de COVID-19

La mayoría de estas localidades sólo permiten el acceso a los lugareños y prestadores de servicios, entre otros

Especial

Cerca de 215 municipios de nueve estados del país cerraron sus entradas debido al temor que existe en torno a la epidemia de coronavirus por el cual atraviesa actualmente México. Debido a ello permanecen incomunicadas.

La mayoría de estas localidades sólo permiten el acceso a los lugareños y prestadores de servicios, entre otros; tal es el caso de Tlaxiaco, en Oaxaca, donde los pobladores tienen que presentar un certificado médico que avale que se encuentren bien de salud para poder ingresar.

En ese sentido, Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Defensoría de los Derechos del Pueblo de Oaxaca, aseguró que unos 100 municipios cercaron sus entradas y colindancias para prohibir el tránsito de aquellas personas que consideran pueden ser portadores del COVID-19.

Señaló que en esas zonas, las cuales son regidas por el sistema de usos y costumbres, se decidió restringir el paso a migrantes que regresan de Estados Unidos, turistas y visitantes de zonas cercanas a la ciudad capital.

Te puede interesar | Ignoran medidas ante el coronavirus y crean “La Copa covid-19” en Oaxaca 

Señaló que esta decisión de los pobladores ya provocó que 15 líneas de transporte regional suspendieran sus corridas; además alertó que no se descartan posibles conflictos entre municipios cercanos.

Por último, indicó que en 70 ayuntamientos se impuso un toque de queda para mantener en aislamiento a los lugareños.

A pesar de que el gobierno federal aseguró que el cierre de fronteras no es una medida efectiva para contener la propagación del coronavirus, 166 comunidades de 68 municipios de Guerrero también han optado por blindarse de esta forma. 

En tanto 30 municipios de Veracruz también cerraron sus fronteras e instalando filtros sanitarios; mientras que en San Luis Potosí se reportó que seis municipios colocaron retenes de seguridad para impedir la circulación de personas que no residen en las comunidades.

Con información de Milenio