Este 2024 sin duda alguna será recordado por la corrupción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la operación de estado con la que lograron que Claudia Sheinbaum se convirtiera en presidenta de México, además 2024 estará marcado como el año con mayor violencia política.
De acuerdo con el reporte de la organización civil Data Cívica, en 2024 se reportaron 617 casos de violencia política en México, superando así los 570 del 2023.
En este contexto es Sinaloa el estado con más viole cia política, con un promedo de un caso al mes. No obstante, esta cifra incrementó desde septiembre a un conteo de 7 casos.
Tan solo en noviembre, al menos 7 funcionarios de seguridad fueron asesinados fuera de combate en Sinaloa, entre ellos: los exsecretarios de Seguridad de Mazatlán, Simón Malpica Hernández. Así como Juan Ramón Alfaro Gaxiola, quienes fueron atacados con 15 días de diferencia.
La ONG asegura que también registró la amenaza contra el gobernador de Sinaloa, Joaquín Rocha Moya. En donde se le exigió cancelar la Expo Ganadera 2024, la cual finalmente no se realizó.
En septiembre, fue asesinado en Culiacán, Faustino Hernández Álvarez, líder de una organización ganadera y exfuncionario de la ciudad.
Solo en noviembre se registraron 11 casos de violenca político-criminal en Sinaloa
Además, Sinaloa se posiciona como la entidad con más eventos de violencia político-criminal registrados durante noviembre. De los 45 eventos que registramos, 11 ocurrieron en Sinaloa (24%).
En promedio, Sinaloa estaba registrando menos de un caso al mes por violencia política. Sin embargo, con la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y el hijo de “El Chapo” observamos un aumento de 11 casos en noviembre.